lunes, 11 de mayo de 2015

TEORÍA EDICIÓN DE IMÁGENES

EDICIÓN DE IMÁGENES


1.       Imagen digital: mapa de bits, imagen vectorial
2.       Imágenes de mapa de bits:
a.       Características
                                                               i.      Tamaño
                                                             ii.      Resolución
                                                            iii.      Profundidad de color
b.      Formato de los archivos
c.       Programas de edición gráfica y visores
3.       Imágenes vectoriales
a.       Formato de los archivos
b.      Diseño asistido por ordenador




1. MAGEN  DIGITAL: MAPA DE BITS, IMAGEN  VECTORIAL

Las imágenes digitales las podemos clasificar en:
·         lmágenes  de mapa de bits:  imágenes formadas  por píxeles  (cada  píxel  guarda información  sobre  el color,  el brillo,  el contraste,  etc.).
·         lmágenes  vectoriales:  imágenes  digitales formadas  por  objetos  geométricos  independientes  (segmentos,  polígonos,  arcos,  etc.),  cada  uno de  ellos  definido por cálculos matemáticos. Las ventajas  de  este  tipo son  la  posibilidad  de  ampliar  su  tamaño  sin perder calidad y la facilidad  para  identificar  y modificar  cada  una de las  partes.
2.  IMÁGENES DE MAPA DE BITS

CARACTERÍSTICAS.
·         Tamaño: el tamaño  de  una  imagen  de  mapa de  bits  viene  definido  por  el producto de dos números  enteros  correspondientes  al ancho  y alto  de la  imagen. Ejemplo,  1.600  x  1.200 (ancho x alto).

·         Resolución: es el parámetro  que  nos  indica  con cuánto detalle  puede  observarse  una  imagen. Podemos  definirlo como  el número  de píxeles  que  hay  por  pulgada  (1  pulgada= 2,54cm). Cuantos  más píxeles  haya en una  pulgada, mejor se verá  la  imagen  y más  se podrá ampliar sin que pierda  calidad.

Es de buena calidad cuando la resolución es de más de 2000 ppp (píxeles por pulgada). Las  imágenes  de Internet suelen tener  un máximo  de  70 ppp,  porque si aumentamos la resolución  afectará  al espacio  que  ocupa  al guardarla,  ya  que, al aumentar el número de puntos  por pulgada,  tendremos  más información  y la  imagen ocupará  más espacio  en la memoria.


Para saber  cuál  es el tamaño  máximo  de impresión  de una imagen  de mapa  de bits,  dividimos el ancho  y alto por  la resolución :




·         Profundidad  de color: es el distinto número  de colores que  puede  contener  los píxeles  de una  imagen.  Así,  a mayor profundidad  de color  (mayor  número  de  bits emplearemos), mayor  cantidad de colores  distintos  puede  contener  cada píxel de una  imagen. 1 byte (= B bits)  implica  que  cada  píxel puede  tener 28 (=256) colores.
Los más utilizados son dos:
o   RGB (red, green, blue): el color de un pixel se descompone en tres canales, uno por cada color primario. Si tenemos una profundidad de un byte por canal, cualquier color ocupara 3, uno por color. La combinación de los tres colores nos da una gama de más de 16 mill. de colores.

o   CMYK (cyan,  magenta, yellow,  black): este modelo se emplea en la impresión a color. El color que representa un objeto corresponde a la parte de luz que incide sobre ese mismo y que no es absorbido por él.

FORMATO DE ARCHIVO.
Los principales son los siguientes:

·         BMP: (bit  mapped  picture)  Mapa de  bits. Formato  usado  por  Windows como el  programa Paint.

·         GIF: (graphics interchange  format)  Es  el más  utilizado. Tiene  una  profundidad de 8 bits, trabaja  con 256 colores  y permite animaciones.

·         JPG o JPEG: (Joint Photographic  Experts  Group)  Muy usado para  la  imagen  digital,  admite  16 millones  de colores  en poco  espacio  debido  a su alta compresión. Compresión  con  pérdidas ajustables  por  el usuario.

·         TIF o TIFF: (tagged  image  file  format) Proporciona  imágenes  de alta calidad y por tanto gran  tamaño  de  los  archivos.

·         PNG: (portable network  graphics) Es similar al GIF aunque  tiene  mejor  calidad  y ocupa  menos  espacio.

·         XCF: (experimental  computing facility)  Usado en GIMP, permite  guardar capas,  canales,transparencias,  etc.,  para posteriormente  editarlas.

·         PSD: (Photoshop  document)  Usado en  Photoshop,  tiene  las  mismas  características que el XCF.



PROGRAMAS DE EDICIÓN GRÁFICA Y VISORES.












3.  IMÁGENES VECTORIALES.

Las imágenes vectoriales se componen de contornos y rellenos definidos matemáticamente mediante precisas ecuaciones que describen perfectamente cada ilustración. Esto permite que no haya pérdida alguna de calidad. Esta característica supera a ilustraciones que contienen zonas con contornos curvados. Estas imágenes son adecuadas para ilustraciones que contienen zonas bien definidas con rellenos homogéneos de color y se utilizan por su facilidad a la hora de su reproducción. Por otra parte, las imágenes vectoriales permiten que se modifique su contorno a voluntad con transiciones suaves entre las zonas de concavidad y convexidad, sin que afecte en nada a la calidad de la representación.


FORMATO DE LOS ARCHIVOS.
·         AI: Formato del programa Adobe Illustrator. Tiene muchas capacidades, según la versión de Illustrator que se haya usado. Es compatible con PDF, aunque sólo se pueda imprimir y no modificarlo. Permite incluir mapas de bits.

·         ODG: Formato del tipo Open Document, como el ODT en texto. Lo usa el OpenOffice.org Draw y el LibreOffice Draw. Los formatos del tipo OpenDocument están pensados para el desarrollo de software libre. Permite incluir mapas de bits.

·         WMF: Formato creado por Microsoft. Las imágenes de los cliparts de Microsoft Office están en este formato. Su uso está muy extendido en las imágenes prediseñadas de los catálogos, pero no suele ser muy usado a nivel profesional. No permite incluir mapas de bits en su interior.

·         SVG: Formato vectorial recomendado por el W3C (organización internacional que crea estándares para la web). Es un estándar abierto, con lo que cualquiera puede implementarlo en un programa. Muchos navegadores pueden mostrar archivos en este formato, aunque algunos por medio de añadidos. Permite incluir mapas de bits. Es el nativo en Inkscape.